Seguimos por un recorrido por los vinos más peculiares del mundo. Y de nuevo, hacemos un pequeño desvío para hablar de uno que no estrictamente un vino, hablamos del pisco, bebida típica de Perú y Chile, aunque conocida en todo el mundo.
Qué es el pisco
En pocas palabras, el pisco es un tipo de brandy o vino de uva destilada, ya avisamos de que no estaba tan lejos del vino. Es un licor claro (más o menos), de alta graduación, aunque muy aromático y a menudo presenta un toque de dulzura en el paladar (aunque algunos piscos pueden tener un sabor más amargo o herbáceo). Las uvas provienen de Chile o Perú, según el estilo, y cada región mantiene su propia normativa de producción.
Cómo se hace
Perú y Chile producen pisco desde hace cientos de años. Por supuesto, ambos países presumen de tener la receta original y el mejor pisco. Lo único que sabemos con certeza es que Perú lo produce en mayor cantidad. Los dos países tienen diferentes regulaciones con respecto a su producción. Para ambos, las uvas se exprimen y luego se fermentan durante unas semanas. Luego, el vino resultante se destila en alambiques de cobre, vaporizando el líquido y condensándolo en un licor con alto contenido de alcohol.
En Perú, el pisco debe elaborarse a partir de ocho variedades de uva y solo se puede destilar una vez. El pisco no se puede diluir ni incluir aditivos, ni se envejece en barrica. En cambio, debe reposar durante al menos tres meses en recipientes de acero inoxidable o vidrio. Tradicionalmente, se utilizaban tinajas de barro largas llamadas botijas tanto para la fermentación como para el reposo.
Las regulaciones del pisco chileno son un poco más relajadas, pero solo se pueden usar tres variedades de uva. El líquido puede pasar por múltiples destilaciones y diluirse con agua hasta su embotellado. Se permite el envejecimiento en barrica, que aporta un licor de color ámbar transparente. La mayoría de las veces se utilizan barricas de roble americano o francés o de haya autóctona.
A qué sabe el pisco
Podríamos darte una respuesta fácil para esto: pruébalo y decide tú mismo, pero entonces, ¿qué clase de expertos en vinos seríamos si no pudiéramos escribir sobre aromas y sabores de vez en cuando?
El sabor del pisco varía mucho. Como el brandy, recuerda al vino «quemado». El aroma tiende a ser más fuerte que el sabor. El pisco bien hecho es sorprendentemente. Es semidulce o seco, con notas de sabor a uva, junto con notas herbales y terrosas comparables al tequila. El pisco chileno suele ser más floral.
Tipos de pisco
Hay cuatro tipos de pisco, que se distinguen por las uvas utilizadas. Las destilerías pueden producir varios tipos y normalmente se indica en la etiqueta.
- Pisco Puro
Un estilo monovarietal elaborado únicamente con uvas no aromáticas. La mayoría de las veces es la uva quebranta, que fue la variedad original introducida desde España.
- Pisco Aromatico
Elaborado con uvas moscatel, italia, albilla o torontel, que son más afrutadas y aromáticas.
- Pisco Acholado
Una mezcla de uvas no aromáticas (a menudo Quebranta) y una o más de las variedades aromáticas.
- Pisco Mosto Verde
Este estilo se destila a partir de uvas parcialmente fermentadas, por lo que la fermentación se detiene antes de que todo el azúcar se convierta en alcohol. Esto da como resultado un pisco más dulce.