El pescado es y siempre será considerado un alimento saludable. De hecho, los nutricionistas recomiendan consumir alguna de sus variedades tres o cuatro veces por semana, especialmente pescados azules y blancos, por sus propiedades proteicas y vitamínicas.
Hoy, te proponemos una receta fácil y económica de lomos de bacalao a la burgalesa con la que conquistarás a todos tus comensales.
El rey en el norte: las propiedades del bacalao
El bacalao es un pescado blanco de sabor exquisito y uno de los más apreciados en las cocinas españolas, especialmente en la temporada diciembre – marzo. Pertenece a la familia de los Gádidos y se pesca en mares fríos, principalmente en el Atlántico Norte.
Se trata de una variedad que se encuadra dentro de una dieta equilibrada y saludable, dado que es rico en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales, y bajo contenido en grasas e hidratos de carbono.
El bacalao tiene ácidos grasos Omega 3 sumamente beneficiosos para el organismo. Entre sus funciones principales, contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre.
Receta bacalao a la burgalesa
Sin lugar a dudas, este pescado blanco no falta en la gastronomía española. Su intenso sabor y versatilidad en la cocina hacen de él un auténtico manjar que podemos degustar en casi cualquier restaurante.
Castilla y León destaca por su amplia oferta gastronómica: guisos, embutidos, carnes de caza… y también pescados. Cuando leas esta receta de bacalao a la burgalesa, querrás ponerte manos a la obra.
Ingredientes
Se trata de un plato de fácil elaboración. Esto es lo que necesitarás para preparar un delicioso bacalao a la burgalesa para cuatro personas:
- 800 gramos de bacalao.
- 2 cebollas blancas.
- 2 pimientos rojos.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 1 diente de ajo.
- Sal.
Cómo preparar bacalao a la burgalesa
Preparar un delicioso plato de bacalao a la burgalesa es rápido y sencillo si sigues estos pasos:
- En primer lugar hay que distinguir varios tipos de bacalao: fresco, en salazón y congelado. Si es fresco, tendremos que lavarlo y podremos continuar con la receta. Si por el contrario, está en salazón, habrá que desalarlo en agua. Si es congelado, tendremos que descongelarlo sin usar agua.
- Lo próximo que tenemos que hacer es cortar el diente de ajo, las cebollas y los pimientos en láminas muy finas.
- Cuando ya tenemos todos los ingredientes listos para cocinar, el siguiente paso es preparar el sofrito. Para ello, hay que calentar un poco de aceite de oliva en una sartén y añadir el ajo.
- Seguidamente, incluir la cebolla y el pimiento. Pochar la verdura durante unos 15 minutos y sazonar al gusto. Durante este tiempo, precalentar el horno a 180º.
- Una vez listo, en una cazuela de barro apta para horno, haremos una cama con la mitad del sofrito y colocaremos los lomos de bacalao encima. El resto lo utilizaremos para cubrir el pescado con la verdura.
- Por último, tendremos que introducir la cazuela en el horno y cocinar durante unos 20 minutos Transcurrido ese tiempo, el bacalao estará listo para servirse. ¡Qué aproveche!
Propuesta de maridaje con bacalao a la burgalesa
Para maridar este bacalao al horno propio de la provincia de Burgos, necesitamos vinos afrutados y con cierta acidez. Las opciones más comunes son los vinos blancos o los rosados jóvenes. No obstante, en Bodegas Raíz de Guzmán, nos gusta romper los tópicos y creemos firmemente que el pescado también marida con tintos.
Te sugerimos dos alternativas muy interesantes. Por un lado, nuestra estrella Raíz Rosado. Un vino fresco, denso y graso. Las características idóneas para un maridaje de 10. Por otro, Raíz 9 Meses. Un vino de corta crianza, amable y dulce, con sensaciones cremosas y untuosas y además, fresco y equilibrado. ¡Tú decides!
Artículos relacionados:
Receta de lechazo al horno estilo Ribera del Duero.