El otoño es el momento idóneo para reconciliarse con las comidas reconfortantes. Después de meses desaparecidos, vuelven los guisos, las sopas y las salsas. Hoy, te proponemos una receta de rabo de ternera al vino tinto.
Ternera: propiedades, beneficios y valor nutricional
La alimentación juega un papel fundamental dentro de un estilo de vida saludable. Para conseguir un buen estado de salud, hay que incluir en la dieta un consumo variado de todos los grupos de alimentos y en las cantidades adecuadas.
Por su parte, la carne proporciona a nuestro organismo gran cantidad de nutrientes: agua, minerales, proteínas, vitaminas y grasas. Éstas varían de unas variedades a otras.
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la ternera una carne muy nutritiva y de reducidas calorías. Su consumo aporta gran cantidad de proteínas, fósforo, hierro y vitamina B.
Además, en la gastronomía de nuestro país es considerada un tipo de carne muy versátil, ya que ofrece múltiples preparaciones. Ya sea a la plancha, a la parrilla, guisada o frita, es un plato de sabor y beneficios inconfundibles.
Ingredientes rabo de ternera
El rabo de ternera es un guiso meloso, suave y repleto de sabor. Su elaboración es muy fácil tanto para expertos cocineros como para aquellos que se acaban de iniciar en los fogones. Esto es todo lo que necesitarás:
- 1,5 kg de rabo de ternera.
- Una cebolla.
- Una zanahoria.
- Ajo.
- Un pimiento verde y un pimiento rojo.
- 4 cucharadas soperas de tomate triturado.
- Tomillo.
- Romero.
- Harina.
- 1/2 botella vino tinto.
- Sal.
- Pimienta.
- Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración del rabo de ternera al vino tinto
En primer lugar, preparar la carne. Cortar el rabo de ternera en trozos y salpimentar al gusto. Después, enharinar y freír en una olla con dos cucharadas de aceite de oliva hasta que se doren. Reservar.
Cortar las verduras para el sofrito en finas láminas y freír en la misma olla en la que se ha preparado la carne. Salpimentar al gusto.
Cuando las verduras reduzcan, incluir el tomate triturado y remover bien. Después, agregar los trozos de ternera, verter el vino tinto y añadir una ramita de tomillo y otra de romero. Esperar a que se evapore todo el alcohol y espese la mezcla.
En siguiente instancia,cubrir la carne con agua y cocinar 3 horas a fuego lento vigilando el guiso de vez en cuando para que no se pegue. Si la receta se elabora en una olla exprés, el tiempo de cocción se reduce a 45′ – 1 hora.
Una vez finalizado, comprobar si la carne está tierna (debe desprenderse fácilmente del hueso). Después, sacar los trozos de carne de la olla y reservar.
Para la elaboración de la salsa, hay que hervir el caldo resultante. Acto seguido, colar la salsa y dejar que cueza a baja temperatura para que adquiera espesor.
Por último, unificar el rabo de ternera con la salsa y cocinar a fuego lento durante unos 15 – 20 minutos.
Recomendación: para la guarnición se puede cocer un poco de arroz, freír unas patatas fritas o preparar un puré de patata, batata o boniato. Cualquiera elección agregará un toque curioso a la receta.
Ternera y vino tinto, el maridaje más acertado
El objetivo del maridaje es conseguir la armonía perfecta entre el sabor de un plato y la bebida. Para ello, entran en juego múltiples variables como las características o la temperatura del vino.
En el caso de la carne roja en guiso, como la que hemos propuesto hoy, los tintos con cierta crianza son los aliados perfectos. Al tratarse de una receta propia de Castilla y León, la mejor opción para acompañar el rabo de ternera es un Ribera de Duero.
En esta ocasión, nuestra apuesta es Raíz Profunda, un vino de valores, personalidad y características inigualables. Elegancia en sus aromas, sabor inconfundible en boca, estructurado y carnoso. ¡Una verdadera joya!