Raíz Profunda es la obra maestra de Bodegas Raíz de Guzmán, el vino de autor de la casa, el más especial, un producto que solo se elabora con nuestra mejor uva tempranillo, en las añadas más espléndidas. Hoy sacamos al mercado Raíz Profunda 2016 y, aunque puede que esté feo que lo digamos nosotros, nos hemos superado.
Siendo sinceros, estamos muy orgullosos. Con su altísima calidad hemos demostrado, a nuestro humilde parecer, nuestro afán de superación, nuestras ganas de ser mejores, y estamos muy felices de poder compartir con vosotros el resultado de todo esto: la fusión entre la mejor materia prima y nuestro duro trabajo y esfuerzo.
Nota de cata de Raíz Profunda 2016
- Fase visual: rojo picota intenso, limpio y brillante.
- Fase olfativa: Raíz Profunda 2016 huele a bosque mojado, ébano, moras silvestres y regaliz.
- Fase gustativa: untuoso, largo y profundo, con retronasal que recuerda a los ébanos y a las frutas silvestres.
Lo mejor de la Ribera del Duero
Este vino es espléndido como resultado de un proceso de elaboración en el que se cuida cada detalle. Esto se une a una materia prima de altísima calidad que aúna lo mejor de la Ribera del Duero.
Como explica el enólogo Ignacio Figueroa, Raíz Profunda 2016 es “una fusión de tres tipos de paisajes de la Ribera del Duero: zonas altas, laderas y vegas”. Cada una otorga a la uva tempranillo unas características que, unidas, dan lugar a un vino único.
“Las vegas dan largura en boca”, explica el experto. “Las zonas altas, frescura y expresividad”, agrega. “Las laderas proporcionan al vino estructura y equilibrio”, concluye.
Claves de Raíz Profunda 2016
- Como todos los vinos Raíz de Guzmán, solo se elabora con uva tempranillo, de las tres zonas que hemos explicado antes, zonas altas, laderas y vegas.
- La uva se vendimia en cajas de 15 kilos para que no se produzcan aplastamientos y se someten a una selección doble: primero, de racimos; después, de uvas.
- La fermentación alcohólica y la maceración tienen lugar en depósitos tronco-cónicos.
- Durante esos procesos, se controla la temperatura.
- La fermentación maloláctica o de afinado se realiza en barricas de roble francés.
- La crianza también se lleva a cabo en barricas de roble francés, durante 23 meses.