Los polifenoles son compuestos químicos vegetales presentes en algunas plantas conocidos, sobre todo, por sus propiedades antioxidantes. Esto quiere decir que protegen a las células frente al envejecimiento, además de reducir la producción de radicales libres. Por eso, se considera una de las mejores sustancias antiedad que nos regala la naturaleza.
Existen muchos tipos de polifenoles, divididos en dos grandes grupos, flavonoides y no flavonoides. Todos tienen el mismo punto en común: su altísimo poder antioxidante. Además, estos compuestos bioactivos ejercen una acción antiinflamatoria y ayudan a prevenir la aparición de trombos.
El vino tinto contiene polifenoles, entre los que se encuentran, por ejemplo, el resveratrol (no flavonoide) y la quercetina (flavonoide). Es el principal motivo por el que se dice que su consumo moderado (máximo, una copa al día) es saludable. Los estudios demuestran que los polifenoles son beneficiosos para la piel, la circulación y el corazón, la prevención del sobrepeso y la diabetes, entre otros.
Qué alimentos contienen polifenoles
Como explicábamos, los polifenoles están en la naturaleza. Algunos alimentos que los contienen son:
- Aceite de oliva virgen extra.
- Aceitunas y alcaparras.
- Tomate.
- Cebolla y ajo.
- Té verde, negro y blanco.
- Cacao (un par de onzas de chocolate negro al día son muy beneficiosas para la salud).
- Frutos secos y semillas.
- Frutos del bosque, como la frambuesa, la cereza, la ciruela, la grosella, el arándano o la mora.
- Verduras como la cebolla roja, el brócoli o las alcachofas.
- Soja.
- Guisantes.
Los polifenoles del vino tinto
Las uvas negras también son ricas en polifenoles. Estos se encuentran, sobre todo, en las pieles y las pepitas de la uva, es decir, en los hollejos. Durante los procesos de fermentación y maceración, en los que el mosto está en contacto constante con los hollejos.
En ambas fases, pepitas y pieles trasladan sus propiedades al mosto. Precisamente por eso, el concentrado de sustancias polifenólicas del vino es elevado. Este concentrado se eleva durante los remontados, que aseguran que los hollejos que han formado el sombrero (que flotan sobre el mosto) vuelvan a estar en contacto con el líquido.
Los polifenoles no son solo los responsables de que el vino tinto se considere beneficioso para la salud; también están relacionados con otras características, como el color o la astringencia.
Maravilloso. Yo había oído muchísimo aquello de «una copa de vino al día es bueno para la salud» y tenía mis dudas. Por si era puro marketing, vaya. Pero mira por dónde es verdad.