La guarda es un aspecto fundamental en el desarrollo del vino. Ésta puede influir considerablemente en su personalidad, sabor y aroma. No obstante, para que esto se lleve a cabo, es necesario tener un espacio que cumpla las condiciones necesarias: la cava del vino.
¿Qué es una cava de vinos?
Aunque el término puede hacerte pensar en los vinos espumosos, en realidad una cava o bodega del vino es un espacio destinado al almacenamiento o guarda del vino, tanto en formato botella como en barrica.
Actualmente, hay que plantear una diferenciación entre las bodegas activas o artificiales. Las cuales, mantienen unas condiciones óptimas de almacenamiento dado el control exhaustivo de factores como la temperatura o la humedad a través de maquinaria y herramientas tecnológicas.
Por el contrario, en las bodegas pasivas o naturales este control es más complicado. Para ello, se suelen construir bajo tierra a una distancia prudencial y establecida por especialistas a en el sector que permitan reducir las oscilaciones de temperatura y humedad, entre otros factores.
¿Cuáles son los usos de la cava de vinos?
Los beneficios de la cava del vino son muchos y de entre ellos sobresale uno: proteger el vino de los agentes externos que puedan causar un daño en el producto, ya que proporcionan la oscuridad y la temperatura para su adecuada conservación.
El vino, como la mayoría de bebidas, es un producto perecedero. Un correcto almacenaje, permite por un lado mantener la calidad del vino y además, mejorar sus aromas, sabor y complejidad a medida que maduran lentamente en la cava.
Condiciones óptimas de una cava de vinos
Temperatura
Como bien sabemos, la temperatura es uno de los factores que más se deben cuidar a la hora de almacenar el vino. También es uno de los más complicados de seguir y regular. Lo más importante es evitar las fluctuaciones extremas de temperatura.
A temperaturas bajas, los vinos maduran más lentamente que expuestos a mayores grados. Aunque los expertos en el mundo del mundo difieren en torno a qué temperatura es la más adecuada, por norma general, se deben mantener entre los 7ºC y 18ºC.
Iluminación
La intensa iluminación puede afectar considerablemente al vino y provocar defectos que se transmiten directamente a su sabor y aromas. Por tanto, hay que evitar la luz artificial o mantenerlos expuestos directamente al sol.
Humedad
Tanto en las cavas activas como en las cavas pasivas, el nivel de humedad debe estar entre el 75 – 80%. Un exceso de humedad puede dañar el corcho y provocar filtraciones que a largo plazo pueden estropear el producto.
Existen variedad de opiniones en torno a la posición de las botellas. Por un lado, algunos expertos afirman que deben permanecer en posición horizontal para que el líquido esté siempre en contacto con el corcho. Esta es la forma tradicional de colocar las botellas.
Otros, confirman que lo mejor es optar por la verticalidad, ya que la excesiva exposición del contacto del líquido con el corcho puede reducir su tamaño y acelerar el debilitamiento de su estructura celular.
Oscilaciones de aire
En cualquier cava de vinos, la circulación de aire debe cuidarse al máximo. No debe ser muy alta ni muy limitada. Esto sirve para proteger las botellas de los malos olores y de agentes patológicos, como por ejemplo el moho.
Por su parte, el vino tiene la capacidad de absorber aromas a través de la porosidad del corcho que luego serán transmitidos directamente al producto final y cambiar el bouquet natural. Por ello, es vital alejar alimentos con aromas fuertes, productos químicos, perfumes, etcétera.
La cava en Bodegas Raíz de Guzmán
En Bodegas Raíz de Guzmán cuidamos al máximo cada detalle, desde la brotación de la planta hasta la guarda en barrica. Para ello, nuestro enólogo Ignacio Figueroa, se encarga de mantener consecuentemente el equilibrio entre temperatura, iluminación, humedad y oscilaciones de aire.
Nuestra sala de barricas está especialmente diseñada para que los vinos Raíz de Guzmán descansen y adquieran las propiedades necesarias por las que se nos conoce: calidad, complejidad y elegancia.