En toda celebración se dedica un momento del convite a alzar las copas y chocarlas entre sí. Brindar es un acto que ha perdurado en el tiempo con el que propiciamos buenos augurios personales o colectivos, futuro próspero, salud y felicidad, pero el origen del brindis es distinto al que conocemos hoy día. Te mostramos su historia y protocolo más extendidos.
Un poco de historia
Aunque existen diferentes versiones sobre el tema, el origen de esta peculiar acción se remonta a los griegos. Por aquel entonces la forma más común de eliminar a un rival era envenenando su bebida, por tanto, el anfitrión como muestra de confianza hacia el resto de sus invitados, elevaba la copa y tomaba un trago dando a entender que no contenía sustancias tóxicas dañinas.
De manera similar ocurría en la antigua Roma, donde el acto de brindar suponía un fuerte choque con las copas que repercutía en que el vino pasaba de una copa a otra, de esta forma no se ponía en duda la hospitalidad del anfitrión, puesto que ambos beberían el mismo líquido. Los romanos de la alta sociedad también utilizaban este gesto de choque de copas para dejar constancia a sus criados de que querían que se les llenase la copa.
En este mismo contexto, la existencia de este mito deja claro el aprecio que los romanos tenían por el vino. Afirmaban poder disfrutar de su bebida preferida a través de todos los sentidos menos por el oído. De esta manera, para satisfacer sus ansias de aprovechar dicha bebida a través de los cinco sentidos, chocaban las copas generando un deleite sonoro.
Otra de las versiones más extendidas data del siglo XVI, en particular sobre la toma de Roma por el emperador Carlos V. Con motivo de dicha victoria, los altos mandos llenaron, alzaron y chocaron sus copas de vino pronunciando la frase alemana «bring dir’s», que en castellano significa “yo te ofrezco”. Ese momento quedaría albergado en la historia a modo de tradición y es común realizarlo cuando se celebra un acontecimiento.
Protocolo del brindis
La manera de vestir la mesa, utilizar los cubiertos o comportarse siguen unos parámetros que no todo el mundo conoce. Lo mismo ocurre con el brindis. En primer lugar, unas reglas básicas para el uso adecuado del menaje para beber vino.
- Las piezas de cristalería en la mesa han de ser: una copa de agua, una copa de vino tinto y una copa de vino blanco.
- Las tres copas se colocan de izquierda a derecha. Primero la copa de agua, acto seguido la copa de vino tinto y en último lugar la copa de vino blanco.
- Las copas deben ser transparentes para apreciar la calidad, color, cuerpo y brillo del vino.
- El cristal de la copa tiene que ser lo más fino posible, puesto que la calidad del material se comprueba por el sonido que emite al pasar un dedo humedecido por el borde de la copa y en la acción de brindar.
- La copa ha de ser sujetada siempre por el tallo, el cual tiene que ser suficientemente largo como para poder agarrarla cómodamente.
- La forma de la copa ha de ser de boca ancha y con el borde hacia el interior (los vinos blancos han de servirse en una copa con la boca más estrecha y los espumosos en copas de tipo flauta, similares a las copas de champán).
La manera de efectuar un brindis correctamente consta de 3 partes:
- El anfitrión debe saludar a los presentes en el convite.
- Dedicar unas palabras por el motivo de la celebración.
- Elevar la copa de vino a la altura de sus ojos y beber de ella. En ese momento, los invitados alzarán al mismo tiempo sus copas, pero sin beber. Si es un evento de etiqueta, no es común el choque de copas.
En caso de que hubiese una persona homenajeada, ésta dedicará unas palabras al anfitrión, elevará su copa y beberá de ella. Por último, el resto de asistentes beberán en señal de finalización del brindis. Si no es el caso, tras las palabras del anfitrión el resto de comensales podrán beber de sus copas.
Se puede o se debe brindar con agua
Siempre me ha parecido una historia encantadora además de un poco siniestra. La desconfianza era reina en otras épocas… menos mal que con el paso del tiempo un brindis ha llegado a ser símbolo real de desear lo mejor