Los vinos Raíz de Guzmán tienen personalidades diferentes. Todos comparten Denominación de Origen Ribera del Duero. Todos se elaboran únicamente con uva tempranillo, «una uva que no destaca por nada y que, a la vez, lo tiene todo», en palabras del enólogo Ignacio Figueroa. Estas son las claves, contadas por el experto.
1. Vinos de tierra
«Los vinos Raíz de Guzmán son vinos de tierra», afirma el enólogo. La uva proviene de viñedos «de tierra cascajosa, dura, arenosa». De hecho, Ignacio recuerda que costó mucho trabajo, esfuerzo y tiempo que la planta vegetara en esa zona: «Una vez la planta echó raíces en un lugar tan agreste, nos empezó a dar uvas de una altísima calidad«.
2. Variedad autóctona
Figueroa es un firme defensor de la variedad tempranillo: «Es una variedad que es autóctona, que es nuestra, y que debemos defender. España tiene la superficie de viñedos más grande del mundo. Debemos estar orgullosos de ello». El enólogo explica que los vinos españoles tienen muy buena relación calidad-precio, y los ensalza, por encima de vinos importados de otros países.
3. Polivalencia
La uva tempranillo da vinos que envejecen muy bien en barrica, pero también da unos jóvenes exquisitos. Esto se aprecia en los vinos Raíz de Guzmán. Por ejemplo, con uva procedente de la misma parcela se crean tres vinos muy dispares: Raíz Voy Olé, sin madera; Raíz de Guzmán Rosado, elaborado con la técnica del sangrado; y Raíz Profunda, un vino de autor con 25 meses de crianza en barrica.
4. Trabajo duro
Para conseguir la mejor materia prima, es necesario un exhaustivo cuidado de los viñedos y, una vez pasada la vendimia, la máxima en Bodegas Raíz de Guzmán es tratar cada detalle del proceso de elaboración del vino con la importancia que requiere. «En la bodega, somos 9 personas y todos estamos muy involucrados», explica Ignacio. La calidad es un distintivo de todos los vinos Raíz de Guzmán.
Artículos relacionados
Tempranillo, la uva de los vinos Ribera del Duero.