Todos los años, el siguiente lunes al de Pascua se celebra en la capital salamantina el Lunes de Aguas. Un tradicional día festivo en el que toda la ciudad pasa una tarde de ocio a orillas del Tormes con el hornazo de Salamanca como protagonista.
En esta ocasión, debido al confinamiento, esta fiesta ha tenido que posponerse a la espera de que mejore la situación. De todas formas, siempre es posible preparar y disfrutar del hornazo salamantino en casa. ¡Sigue estos pasos!
Datos curiosos del hornazo salamantino
El hornazo es uno de los platos más típicos de la provincia de Salamanca y es habitual comerlo el Lunes de Aguas. Trae consigo una larga trayectoria histórica proveniente del siglo XVI y muy vinculada al ámbito religioso.
Por aquel entonces, el rey Felipe II, un monarca que destacó por su afán al catolicismo, decretó una ordenanza que prohibía el comercio carnal en la ciudad de Salamanca durante la Cuaresma y Semana Santa.
Por tanto, las mujeres que utilizaban la lujuria como forma de ganarse la vida, tenían que abandonar Salamanca y ocultarse tras el río Tormes durante ese periodo de abstinencia.
Transcurrido ese tiempo, el lunes siguiente al de Cuaresma (Lunes de Aguas), regresaban acompañadas del “Padre Putas”, figura encargada de vigilar y cuidar a las mujeres durante todo este periodo.
Una vez en la ciudad, se organizaba una gran fiesta a orillas del río en la que los asistentes disfrutaban de una jornada diferente acompañada de bebida y, por supuesto, de hornazo de Salamanca.
Ingredientes del hornazo
El hornazo salamantino se puede comprar durante todo el año. Sin embargo, si eres de esas personas que prefieres prepararlo en casa, esto es todo lo que vas a necesitar:
Para la masa:
- 500 gramos de harina.
- 100 gramos de manteca de cerdo.
- 15 gramos de levadura.
- Sal.
- 2 huevos.
- 1 taza de agua.
Para el relleno:
- 150 gramos de chorizo fresco en lonchas.
- 150 gramos de salchichón en lonchas.
- 150 gramos de jamón en lonchas.
- 150 gramos de lomo de cerdo en filetes.
Método de elaboración del hornazo de Salamanca
Elaboración de la masa

En primer lugar, debemos centrar toda nuestra atención en la masa, uno de los componentes de mayor importancia. Para ello, hay que mezclar en una fuente el agua, un huevo y la manteca de cerdo en trozos.
A esta mezcla homogénea se le añade la harina, la levadura y la sal y se amasa ligeramente con la yema de los dedos hasta conseguir una textura lisa. Una vez listo, dejar reposar durante unos minutos.
Transcurrido ese tiempo, se divide la masa en dos y con la ayuda de un rodillo de cocina se extiende horizontalmente hasta conseguir un grosor de unos 2 centímetros (esto varía en función del gusto del comensal).
En colación, colocar la base sobre una bandeja de horno y pinchar con la ayuda de un tenedor para que la masa transpire durante el horneado. Recuerda guardar un poco de masa para la decoración que cubre el hornazo.
Relleno y horneado

Una vez listo, llega el momento de montar el relleno. Primero se colocan las lonchas de chorizo fresco, después las de salchichón y por último, las de jamón serrano. Todo ello coronado por los filetes de lomo adobado.
Es importante que estén superpuestas de forma adecuada y colocadas estratégicamente. El símil que mejor refleja la posición podría ser las escamas de un pez.
También se puede añadir un huevo duro al relleno, aunque esta no es la receta tradicional de la provincia de Salamanca.
Si está todo a punto, es hora de precalentar el horno a 180º y cubrir las carnes con la parte de la masa sobrante, cerrar los bordes para que no se salgan durante el horneado y pinchar de nuevo con un tenedor para que no se abombe.
Después, recuperar el hilo de masa guardada para la decoración y dibujar un enrejado, aspecto característico de este plato. También se puede usar para escribir una palabra en la cima del hornazo.
Acto seguido, barnizar toda la superficie con un huevo batido y meter al horno durante tres cuartos de hora aproximadamente. El tiempo dependerá del tipo de horno utilizado, lo importante es que quede bien dorado y crujiente.
Posibles maridajes
Como decíamos, el Lunes de Aguas es un día festivo y como tal, merece un brindis por todo lo alto. Ya sea por Skype, con los miembros de la unidad familiar o en el balcón con los vecinos… ¡Que no falte el vino!
Estés donde estés, puede que se te antoje un pedacito de hornazo salamantino. Ya hemos visto cómo se elabora, ahora te comentamos con qué puedes acompañarlo para potenciar al máximo su sabor.
El mejor compañero para los casos donde reinan las carnes rojas es Raíz Profunda. Esta joya de Bodegas Raíz de Guzmán, obra de Ignacio Figueroa, funde aromas dulces y torrefactos con un cuerpo carnoso y taninos envolventes.
No obstante, si lo que buscas es otro tipo de matices, Raíz Voy Olé debe ser tu elección. El primer vino de cada añada de la Ribera del Duero. Sin madera, carnoso, fresco y sedoso. ¡Simplemente único!
En cualquier caso, disfrutarás de un vino elaborado con nuestras mejores uvas 100% tempranillo de nuestros mejores viñedos situados en las zonas más altas de la denominación de origen.