En Bodegas Raíz de Guzmán somos partidiarios de demostrar el amor todos los días del año. Sin embargo, en fechas señaladas, los pequeños detalles son la mejor forma de dibujar una sonrisa en nuestros seres queridos.
Este año, pon a prueba tu creatividad con un regalo home made. ¡Ponte el delantal! Te explicamos paso a paso cómo puedes preparar una gallina en pepitoria para sorprender a tu madre este primer domingo de mayo.
Recetas con historia
La gallina (o pollo) en pepitoria es un plato típicamente español. Sin embargo, según se estima, se encuentra influenciado por la gastronomía árabe dada la composición de sus ingredientes y el método de elaboración.
La popularidad de este plato llegó a principios del siglo XIX durante el reinado de Isabel II, convirtiéndose en una de las recetas predilectas de la reina y llegando incluso a formar parte del refranero español.
“Con gallina en pepitoria bien se puede ganar la gloria”, “Los torreznos en sartén, la gallina en pepitoria”.
Ingredientes
Las carnes blancas destacan por su versatilidad en cuestiones gastronómicas, ya que admiten todo tipo de combinaciones e ingredientes dispares.
Esto es lo que necesitarás para preparar una deliciosa gallina en pepitoria para 4 personas:
- 1 gallina o 1 pollo de 1 kilogramo.
- 2 cebollas.
- 2 huevos.
- 2 dientes de ajo.
- Almendras tostadas.
- Azafrán.
- Vino blanco.
- Una cucharada de harina.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Pimienta.
Elaboración de la gallina en pepitoria
Lo primero que hay que hacer es limpiar bien la gallina o pollo. Ello conlleva eliminar los restos de plumas y demás impurezas y lavar con abundante agua caliente.
En caso de que la carne no esté partida, utilizar un cuchillo para trocear la carne en octavas y acto seguido, salpimentar al gusto del comensal. Reservar para más adelante.
Mientras tanto, poner a cocer en una cazuela los huevos durante unos 10 minutos. Transcurrido ese tiempo, escurrir el agua, pelar los huevos y reservar las yemas para más adelante.
Para continuar, en una tabla de cocina, hay que pelar las cebollas y los ajos. Después, calentar aceite en una cazuela y freír hasta que estén dorados. Por otro lado, calentar aceite en una sartén y freír la carne.
Cuando esté lo suficientemente dorada, comienza la elaboración del guiso. Para ello, añadir la carne a la cazuela junto con las hojas de laurel, la harina (para que la mezcla espese) y el vino blanco. Es importante remover bien para que no queden grumos.
Si usas una cazuela, debes dejar que se cocine a fuego lento durante 2 horas aproximadamente. Si, por el contrario, optas por una olla exprés, en media hora estará listo el guiso.
En este periodo, servirse de un mortero para hacer un majado con las almendras tostadas, las yemas de huevo y el azafrán. A esta mezcla debes añadirle un poco del caldo del pollo para que se cree una pasta homogénea.
Después, incluir esta pasta a la cazuela y dejar cocer unos 10 minutos más. A la hora de servir, utilizar una cazuela de barro y coronar el plato con trocitos de la clara de huevo sobrante.
Para acompañar, un buen Ribera del Duero
Lo mejor para celebrar un día especial es organizar una comida en familia y, como es de esperar, no puede faltar un vino con el que brindar por los buenos momentos.
Si nuestra receta de gallina en pepitoria se te antoja, te traemos un vino con el que potenciar el sabor del plato y con el que sorprenderás (aún más) en este Día de la Madre.
El protagonista indiscutible es Raíz Reserva. Un vino de color rojo picota con ribete granate, de capa media alta y brillante pensado expresamente para maridar con guisos sólidos y carnes de caza de pelo y pluma.
¿Todavía no lo conoces? Se caracteriza por una cuidada crianza en barrica durante 18 meses. Un carácter estructurado y una extrema cremosidad. ¡Imposible resistirse!