Los vinos buenos se elaboran con materia prima de altísima calidad. Para obtenerla, es fundamental cuidar cada detalle del cultivo. Carlos Santos es el responsable del campo de Bodegas Raíz de Guzmán. Hablamos con él del día a día y nos explica cómo se cuida un viñedo.
El viñedo en el año
Al término de la vendimia, los especialistas esperan a que se caiga la hoja. Después, se trata la vid contra la enfermedad de la madera, con productos permitidos dentro del contexto de agricultura ecológica. Esto permitirá que la planta se desarrolle de manera saludable, impidiendo el ataque de las enfermedades fúngicas que podrían matar las plantas.
Entre enero y febrero, se hace la poda en seco, cuando se dejan solo los pulgares que interesan, los de mejor calidad, para que la planta centre sus esfuerzos en ellos.
Entre abril y mayo, llega la poda en verde: “Cuando la planta alcanza una altura de unos ocho dedos, dejamos solo dos ramos por cada pulgar de los que habíamos dejado en la poda en seco”.
En verano, llegan los riegos, por goteo. Desde entonces hasta vendimias, se revisa la vegetación cada cierto tiempo. Así, los expertos se aseguran de que a la planta le llegan la luz y el aire que necesita.
Santos explica lo que son los nietos: “La planta crea racimos en el tallo principal. Más adelante, echa los nietos, que generarán racimos tardíos. Se trata de la reserva de la planta, su vía de supervivencia por si hubiera algún imprevisto que alterara su ciclo natural”.
Así, “cada planta crea una hoja, un racimo y un nieto. Si hay mucha vegetación, normalmente, eliminamos algunos nietos”. Esto le permite respirar y centrar el envío de los nutrientes a los primeros racimos.
Cultivador e intercepas
“La tierra genera basura”. Carlos se refiere, principalmente, a las malas hierbas, que enturbian la labor del agricultor. En Raíz de Guzmán, todas las uvas provienen de cultivo ecológico, por lo que está prohibido utilizar herbicidas u otros productos químicos.
Esto incrementa la calidad, pero dificulta la tarea de quienes cuidan la tierra. Para limpiar la tierra, utilizan una máquina llamada intercepas: “El intercepas va con el cultivador. Entra y sale de las cepas para quitar la basura”.
Dependientes del clima
La agricultura no es matemática. Los procesos de cultivo están supeditados a las circunstancias climáticas. Por ejemplo, este año, las heladas han obligado a los expertos a mantener los nietos, lo que dificulta aún más la labor de la poda en seco.
Por eso es tan importante la labor de Carlos Santos como responsable del viñedo. Su experiencia y la del enólogo Ignacio Figueroa se funden para lograr la excelencia en el producto.
Que productos se emplean para la enfermedad de la madera en ecologico gracias.
Hola, tras la poda de invierno se emplea Azamin Yescolp.
Un saludo
Ignacio Figueroa
Enólogo de Bodegas Raíz y Páramo de Guzmán