Es habitual encontrar articulos con respuestas a preguntas sobre la cata de vino, pero ¿y antes de catarlo? ¿Qué pasa cuando paseas por la sección de vinos de tu supermercado? A falta de conocer el olor, el sabor y la textura del vino, debes fiarte del etiquetado, por eso hoy te traemos este artículo para que sepas cómo interpretar las etiquetas de vino.
Estos son los datos más importantes que puedes encontrar en la etiqueta y contraetiqueta de cualquier botella de vino.
Marca
Normalmente es el nombre por el cual conoces al vino, aunque a veces puede ser directamente el nombre de la bodega. Algunos apuestan por la originalidad, mientras que otros ofrecen una pista sobre el tipo de vino que encontrarás al descorchar la botella. Ese es el caso de Raíz Roble, con 9 meses de crianza en barricas de roble francés.
Denominación de origen
La denominación de origen es una garantía de calidad. Un vino con denominación de origen asegura que ha seguido unas estrictas reglas de producción y elaboración.
Añada
La añada del vino hace referencia al año de la cosecha y es obligatorio incluirlo en los vinos con denominación de origen. La añada representa el momento en el que se recogió la uva del vino que tienes en tus manos. Por ejemplo, un crianza del 2012 te asegura que el fruto fue recogido en ese año. Es importante recordar que, a pesar de que el vino se elabore con la misma uva y siga el mismo proceso de producción, cada añada da un vino diferente.
Bodega o embotellador
Muestras los datos más importantes sobre el embotellador o bodega responsable del vino.
País de origen y número de lote
Es obligatorio para aquellos vinos que van a ser comercializados fuera de su país de origen. El número de lote permite además rastrear el origen del producto, también puede aparecer grabado en la botella.
Variedad de uva y tipo de crianza
Aquí se incluyen los nombres de las variedades de uva que han dado lugar al vino. En el caso de Raíz de Guzmán, todos los vinos son 100% tempranillo.
Presencia de sulfitos
Los sulfitos son el único conservante permitido para garantizar la calidad del vino. Su finalidad es la conservación aromas y la eliminación de bacterias.
Contenido en alcohol y cantidad
La graduación alcohólica indica el porcentaje de alcohol que tiene el vino. La cantidad se expresa en mililitros o centilitros, normalmente las botellas son de 75 cl, aunque existen formatos mágnum de 1,5 litros.
Además de estos datos, muchos de ellos obligatorios, hay más información disponible en la botella. Algunas bodegas dan detalles sobre las notas de cata, consejos de maridaje o, como en los vinos Raíz de Guzmán, la temperatura de servicio. Tampoco puede faltar el sello oficial del Consejo Regulador para disponer de las máximas garantías sobre el vino que vas a consumir.
2 comentarios