Tres, dos, uno… ¡comienza la vendimia 2019! Unas jornadas que conmemoran el trabajo y el esfuerzo de un largo, pero próspero año. Hemos preguntado a los expertos de Bodegas Raíz de Guzmán cómo esperan que se comporte la vendimia en esta ocasión y esto es lo que nos han contado.
Determinar la fecha exacta, un análisis constante
Este año Bodegas Raíz de Guzmán rompe con las fechas habituales, que normalmente oscilan entre el 6 y el 20 de octubre, y arranca el periodo de recolección de la uva una semana antes que el año anterior. ¡Empezamos vendimias el 28 de septiembre!
Para elegir el momento idóneo en el que vendimiar, nuestros expertos efectúan dos análisis. Un primer muestreo en el que miden los parámetros analíticos básicos: acidez de la uva, ácido málico, PH y grado probable. Después, un análisis de maduración: polifenoles y antocianos.
Cuando los niveles de concentración de azúcares, ácidos y maduración fenólica se equilibran, la uva está en su punto álgido para comenzar la recolección. “Esto no ocurre todo los años por igual, algunas veces te los proporciona a la perfección y otras no”, puntualiza nuestro enólogo, Ignacio Figueroa.
2019, menos uva pero de más calidad
En esta ocasión se mantienen las siguientes perspectivas: el enólogo de Bodegas Raíz de Guzmán estima una producción un 10 – 15 % menor que en el mismo periodo del año anterior, pero de calidad excepcional.
“Hemos tenido un buen año, se espera una vendimia generosa. Menos cantidad que el año pasado porque la uva pesa un poco menos y los granos son más pequeños, pero sin mermar un ápice la calidad”, explica Figueroa.
El tamaño de la fruta se debe, en parte, a las cualidades de la planta. Nuestros expertos señalan que esto puede ser un punto positivo, puesto que la uva se concentra más y hay menor probabilidad de que desarrolle enfermedades.
Cuando el grano es más pequeño y las uvas están muy separadas entre sí, se producen corrientes de aire entre ellas. De esta forma, no se producen humedades interiores y no hay proliferación de hongos. Esto desemboca en una uva sana, más concentrada y de mayor calidad.