El enólogo de Bodegas Raíz de Guzmán, Ignacio Figueroa, nos explica qué ocurre en esas fases de la vid y cuál es su importancia.
Vegetación
La fase de la vid en la que se en la que se encuentran las viñas actualmente se conoce como vegetación. “En este momento, está brotando”, explica Ignacio Figueroa.
Floración
Como su propio nombre indica, durante la floración nace la flor. Se trata de un periodo breve pero muy importante: las flores son fundamentales para que se formen las semillas y crezca la fruta.
Cuajado
La fase de formación del fruto recibe el nombre de cuajado: “En este punto, las flores que han nacido durante la floración se polinizan, se fecundan y forman el fruto”, explica Figueroa. Cuando ese fruto, aunque sea pequeño, se ha formado completamente, “decimos que ha cuajado”, significa “que esa uva va a prosperar”, a no ser que las inclemencias del tiempo lo impidan.
Crecimiento del grano
Durante la fase de crecimiento, el grano se desarrolla hasta adquirir su tamaño final.
Envero
El envero es la parada de crecimiento de la uva, “que coincide además con el cambio de color, de verde a negro”, puntualiza el enólogo. En la penúltima de las fases de la vid, el viticultor entra en acción con el llamado aclareo, que consiste en “regular la cantidad de racimos para que la uva llegue a un buen punto de maduración”, agrega.
Maduración
Es el periodo que abarca desde que la uva se ha tornado en negra hasta que está en perfecto estado para ser vendimiada. “Esto se sabe, fundamentalmente, a través de la cata. Pruebas los hollejos, las pieles, la pulpa, las pepitas… También se realizan analíticas para conocer la cantidad de azúcar, sustancias polifenólicas y ácidez que tiene el grano”.
9 opiniones en “De la vegetación a la maduración: fases de la vid”