Existen muchas formas de expresar una idea. Ya sea moldeando mármol, pintando un lienzo o elaborando una coreografía, el arte refleja los sentimientos más profundos de su artista. Hoy, te traemos un listado de artistas que utilizan un material de lo más inverosímil en sus obras, ¡el vino!
1. Amelia Fais Harnas
Amelia Fais Harnas y el arte estaban predestinados desde que ella tenía dos años. Probablemente sin saber lo que era un pincel, tuvo que pasar toda una noche ingresada en un hospital tras inhalar diluyente de pintura. Fue en ese momento, cuando el alma de artista empezó a circular por sus venas.
Conforme pasaban los años, empezó a interesarse en gran medida por este sector, probando diferentes técnicas. Sin embargo, la artista estadounidense, que ha expuesto en varias galerías, decidió usar el vino como material para desarrollar sus obras, dejando atrás la clásica pintura.
Para pintar sus retratos, en primer lugar utiliza un molde de cera. Acto seguido, extiende el vino en la parte superior y finalmente realiza las impresiones en tela blanca de algodón. Sus obras pueden superar fácilmente los 800 euros en el mercado y están disponibles en varios tamaños.

Obra de Amelia Fais Harnas.
2. José del Olmo
Madrileño de nacimiento y ex trabajador de banca, José del Olmo utiliza una técnica pictórica poco conocida que recibe el nombre de Vinat. Este interés por el arte surgió al prejubilarse, queriendo dar un nuevo uso al vino para crear obras especiales y únicas a las que él denomina “vinorelas”.
Busca contrastes, volúmenes y profundidad en todos sus cuadros. Para ello, ambienta su taller con música clásica y comienza a dar pincelada sobre pincelada. En un entrevista, admitió que sus vinos favoritos los jóvenes por sus aromas característicos.
Para encontrar diferentes tonalidades, trabaja con vinos de todo tipo. Por un lado, los vinos blancos le aportan tonos anaranjados y por otro, los vinos tintos dotan sus obras de colores violáceos, granates y grisáceos.
3. Melissa Proudlock
Esta artista canadiense también se declara amante de la técnica pictórica que usa el vino para el desarrollo de pinturas. Además de este peculiar uso, lo que realmente le diferencia de otros artistas es que únicamente utiliza vino no apto para el consumo, es decir, aquel que ya está en fase de avinagramiento.
Tiene un sinfín de obras, entre las que destacan sus retratos de personajes de películas de terror de los 70 y 80, como por ejemplo, Jason Voorhes de “Viernes 13”, Chucky, Freddy Krueguer, Cara de cuero de “La Matanza de Texas”, entre otros muchos. También ha rendido homenaje a iconos de la música, tales como David Bowie o los Beatles.

Obra titulada: «Inniskillin Estate Winery».
4. Philippe Dufrenoy
Philippe Dufrenoy es todo un apasionado de las artes. El jazz, la fotografía y la pintura son sus mejores aliados y los que siempre le acompañan en su día a día. Tras ser despedido de su empleo como ingeniero, empezó a usar el vino en sus obras a raíz de un viaje a Burdeos.
Sin pensarlo un segundo, sumergió un pincel en una copa y empezó a plasmar sus ideas en un mantel de un restaurante y desde ese momento no ha parado de crear majestuosas obras con un estilo similar a las acuarelas.
5. Sebastián Manassero
Nacido en Buenos Aires, este joven artista también destaca por la técnica que usa el vino con materia prima para el desarrollo de sus obras. Actualmente vive en La Rioja y estudia para ser cocinero.
Sus obras representan paisajes de Argentina, retratos y naturaleza muerta. En ellos usa una técnica de acuarela a base de vino añejo diluido con vino blanco en la primera capa y en la segunda, utiliza una pasta de vino reducida.
El resultado provoca tonalidades tendentes a los colores sepia, rojizos y marrones, aunque esto dependerá del tipo de uva utilizada, que como decíamos, puede ofrecer otro tipo de colores, como los morados o granates.
6. Elena García
Elena García es zamorana de nacimiento y el motivo esencial que le impulsó a explotar este tipo de arte fue mientras disfrutaba de una cena entre amigos en una bodega familiar. Se dio cuenta del potencial que esta bebida podría tener en un lienzo.
Desde ese momento, ha estudiado en profundidad el tema para conocer los detalles, densidad y temperatura del vino. Características que influyen considerablemente en el desarrollo de sus obras.
La técnica base de Elena García en sus cuadros, como en los anteriores casos, es la acuarela y para conseguir el efecto deseado utiliza únicamente vino casero de Toro (Zamora) sobre papel de acuarela Arches.

Elena García posa junto a su obra.
El Marqués de Jadraque y Raíz
Aunque no se dedica a elaborar obras con vino, no podíamos dejar de mencionar a Marqués de Jadraque, pseudónimo de Miguel Ángel García, el artista encargado de dar vida a la etiqueta de nuestro nuevo vino, el joven Raíz Voy Olé.
La etiqueta destaca por sus colores vivos en tonos mostazas, marrones y verdes. En ella podemos ver la figura de un personaje con una bandeja postrada sobre su cabeza en la que descansan racimos de uvas verdes y tintas. Todo ello sumado a un nombre breve pero con gancho, se convierte en la combinación perfecta para un vino atrevido, joven y disruptor.
Artículos relacionados:
5 libros que giran en torno al vino.