El cultivo y la producción de vino es un arte que se remonta a muchos siglos atrás. Romanos, etruscos y griegos fueron los principales impulsores. Con el tiempo, esta bebida de dioses adquirió gran relevancia, no solo desde el punto de vista agrícola y de consumo, también en los círculos sociales.
Este aspecto social ha fomentado el desarrollo del enoturismo, es decir, una forma de conocer el mundo del vino en todas sus vertientes: viñedos, elaboración y producción, bodegas…
Sin embargo, el enoturismo no solo se relaciona con los viñedos y las bodegas, también con el turismo cultural y gastronómico de la zona vitivinícola donde se desarrolla. Esto incluye museos, restaurantes y enotecas.
Así como los restaurantes nos invitan a disfrutar de una intensa experiencia de maridaje que engloba los cinco sentidos, los museos nos proponen un viaje en el tiempo en el que seremos partícipes de la historia por un día. Hoy te mostramos la ubicación y características de 5 museos del vino en Europa que no puedes perderte:
Museo do vinho do Porto (Portugal)
Comenzamos el viaje en Portugal, nuestro país vecino. Para mostraros el primer museo, aterrizamos en Oporto, una emblemática ciudad situada a orillas del Río Duero y unida por el puente de Don Luis I.
El museo se encuentra en el barrio de Miragaia y es una muestra del Oporto más tradicional, puesto que el edificio donde se ha desarrollado era un antiguo galpón, es decir, un depósito originario para el almacenamiento del vino.
El principal objetivo del Museo do vinho do Porto es mostrar a los visitantes la relación entre el vino y la propia ciudad mediante una exposición de botellas antiguas, una galería fotográfica y un sinfín de información histórica.
Precio: 2 euros (sábados y domingos entrada gratuita).
Horarios:
De martes a sábado: 10:00 – 12:30 / 14:00 – 17:30.
Domingos: 14:00 – 17:30.
Cerrado los lunes y los festivos.
Web: https://localporto.com/port-wine-museum-vinho-porto/
Museo del vino La Cité du Vin (Francia)
En siguiente lugar, visitamos a otro de nuestros vecinos, Francia, concretamente Burdeos, tierra de vinos por excelencia. Allí nos encontramos con la Cité du Vin, un espacio tecnológico inaugurado en el año 2016 que pretende divulgar la cultura del vino de manera distinta.
El complejo futurista con un diseño en forma de cepa cuenta con más de 3.700 metros cuadrados divididos en 20 áreas temáticas. Este aspecto permite recorrer la historia y la tradición del vino a través de diversas manifestaciones artísticas y de su gran oferta enoturística, que incluye restaurantes, tiendas y mucho más.
Precio: 20 euros.
Horarios:
Del 7 de enero al 5 de abril: 10:00 – 18:00.
Del 6 de abril al 1 de septiembre: 10:00 – 19:00.
Del 2 de septiembre al 5 de enero: 10:00- 18:00 / Fines de semana y festivos 10:00 – 19:00.
Web: https://www.laciteduvin.com/fr
Museo del vino WiMu (Italia)
Nuestra siguiente parada nos lleva al país del arte y la gastronomía. En esta ocasión visitaremos el museo WiMu, situado en la localidad de Barolo (Piamonte), uno de los más importantes de toda Italia.
El museo está ubicado en el castillo Falletti di Barolo, un edificio con más de 10 siglos de antigüedad que abrió sus puertas al público en el año 2010. La fortificación cuenta con más de 2.000 metros cuadrados que acogen cada año más de 40.000 turistas interesados por la historia y tradición del vino.
El objetivo de este museo es ofrecer a los visitantes un viaje interactivo y emocional en el que se relacionen con los valores culturales y las tradiciones del vino, dado el importante patrimonio artístico y antropológico de Italia.
Precio:
Adultos – 8 euros.
Niños – 3 euros.
Grupos con reserva – 5 euros.
Horarios:
Fines de semana del 9 de febrero al 10 de marzo: 10:30 a 18:30.
A partir del 16 de marzo todos los días: 10:30- 18:30.
Web: http://www.wimubarolo.it/en/
Museo del vino Pleven (Bulgaria)
Foto: Portal Oficial de Turismo de Bulgaria
Dejamos atrás Piamonte y nos trasladamos directamente a Pleven, a unas dos horas de la capital búlgara, para conocer el único museo del vino de la Península de los Balcanes. Una cueva artificial en forma de cruz ubicada en el Parque de Kaylaka.
La fachada está totalmente integrada en la pared rocosa de la montaña y para acceder al interior del museo hay que atravesar una enorme puerta de madera que casi invita a pronunciar la frase “ábrete sésamo”.
Fundado en el año 2008, el museo del vino de Pleven alberga una extensa colección de botellas, imágenes y objetos relacionados con la cultura vitivinícola de Bulgaria como barricas, ritones, filiales y otros muchos artículos. Además, la visita pone a disposición de los turistas la participación en una cata con un sumiller profesional que pondrá a prueba sus aptitudes.
Precio:
Sin degustación – 6 BGN (3 euros).
Con degustación– 10/14 BGN (5/7 euros).
Horarios: de miércoles a domingo: 11:00 – 18:00 / Cerrado lunes y martes.
Web: http://www.bulgariatravel.org/es/Article/Details/403/Weinmuseum
Museo del vino Sámos (Grecia)
Para concluir nuestro viaje, navegamos por el Egeo hasta llegar a la Isla de Sámos para conocer el último museo del vino de la lista. Edificio que originalmente era una bodega privada, aunque más tarde pasó a ser propiedad de la Unión de Cooperativas de Vino de Sámos.
Este museo nos muestra un recorrido por la historia de la isla y su forma de producción y elaboración del vino. Sin embargo, el atractivo principal de Sámos son las enormes barricas de madera de época con más de un siglo de antigüedad. Algunas de ellas tienen capacidad de hasta 80 toneladas.
Precios: 2 euros.
Horarios: de noviembre a abril abierto para visitas organizadas con reserva.
Web: http://samoswine.gr/en/winemaking-facilities-museum-of-samos-wine/
Muy interesante! Tomamos nota, pero con especial interés en los museos de Samos y Pleven.
Un saludo de otros enamorados del mundo del vino.