Todo amante del vino debería tener una sección en sus estanterías dedicada exclusivamente a esta materia. Escritos por expertos del sector, los libros sobre enología son la mejor forma de adentrarse en este mundo.
Lo cierto es que para aprender hay que leer. Por eso, con la ayuda de nuestro enólogo, Ignacio Figueroa, hemos elaborado un listado de cinco libros que te ayudarán a sentir la magia del vino.
1. ‘Tratado Práctico de Viticultura y Enología Españolas’, de Juan Marcilla Arrazola
Juan Marcilla Arrazola (1886 – 1950) fue un ingeniero agrónomo español y el primer presidente de la Sociedad Española de Microbiología con una amplia trayectoria enológica.
Marcilla Arrazola fue un reputado autor de trabajos y publicaciones entre los que destaca: Química, viticultura y enología. No obstante, su obra por excelencia es Tratado práctico de viticultura y enología españolas.
Para Ignacio Figueroa, esta obra de principios del siglo XX es como «la Biblia de la enología«.
2. ‘Tratado de Viticultura General’, de Luis Hidalgo
Luis Hidalgo Fernández-Cano es doctor ingeniero agrónomo y técnico de gran prestigio y experiencia en los terrenos de la investigación, la docencia y la tecnología aplicadas a la vid.
A su vez, es autor de diversas realizaciones y publicaciones de reconocido interés en el sector vitivinícola. Su obra más representativa es el Tratado de Viticultura General.
La edición se desarrolla en 41 capítulos desenvueltos en 1.235 páginas y abarca todos los apartados de la viticultura, desde la clásica hasta la actual.
3. ‘Tratado de Enología’, de José Hidalgo Togores
Siguiendo los pasos de su padre, José Hidalgo Togores también acabó dedicándose a la viticultura. El experto es doctor ingeniero agrónomo, enólogo y diplomado en Planificación de Empresas.
Además, desarrolla su actividad docente en la Universidad de La Rioja y es autor de múltiples publicaciones, entre las que destaca su Tratado de Enología.
Esta edición compuesta de dos volúmenes y 1.936 páginas desarrolla de forma lógica y ordenada desde la maduración de la uva, hasta la elaboración de los mostos y vinos para su posterior comercialización.
4. ‘Tratado de Enología’, de Pascal Ribereau-Gayon
Pascal Ribereau-Gayon (1930 – 2011) estaba vinculado al vino desde pequeño. Su bisabuelo, Ulysse Gayon, fue asistente de Louis Pasteur, el padre de la pasteurización.
Asimismo, su padre fue fundador del Instituto de Enología de Burdeos en el año 1949 y fue uno de los contribuyentes al descubrimiento del proceso de fermentación maloláctica, junto con Émile Peynaud.
El Tratado de Enología de Ribereau-Gayon se ha convertido en una referencia bibliográfica en el ámbito de las ciencias y técnicas del vino.
La obra se divide en dos tomos. El primero está dedicado a la Microbiología del vino, en el que propone un recorrido por las etapas de las diferentes vinificaciones.
El segundo tomo, Química del vino. Estabilización y Tratamientos, explica la química, las transformaciones del vino durante el proceso de crianza y las técnicas para evaluar la calidad del mismo.
5. ‘Enología Práctica: conocimiento y elaboración del vino’, de Émile Peynaud
Émile Peynaud (1912-2004) fue un enólogo e investigador francés que revolucionó la vinificación en la segunda mitad del siglo XX introduciendo nuevas técnicas.
Después de conseguir el doctorado, se convirtió en profesor en la Universidad de Burdeos. Entre sus referencias bibliográficas más notables destaca: Enología práctica: conocimiento y elaboración del vino.
Esta publicación narra a través de sus 350 páginas las múltiples operaciones fundamentales comunes a todos los vinos, tales como: maduración, fermentación, vinificación, clarificación, etcétera.
Revistas especializadas
Para estar al día de lo que ocurre en relación al mundo vitivinícola, las revistas especializadas son la mejor opción. Abarcan temas de actualidad referentes al vino, cuidado de viñedos, reportajes sobre gastronomía, notas de cata y otras noticias de interés. Te recomendamos estos dos títulos: Planetavino y Sobremesa.