Algunas creencias relacionadas con el vino encierran verdades como templos, pero otras distan mucho de la realidad. Rompemos 5 falsos mitos sobre el vino y arrojamos algo de luz sobre algunas leyendas urbanas más comunes.
1. Los tintos maridan mejor con las carnes rojas
Otro error comúnmente extendido. El vino tinto marida mejor con platos más fuertes y el blanco con platos suaves, pero la mejor forma de elegir un vino para acompañar una comida es realizando un análisis de los ingredientes, intensidad de los sabores y aromas utilizados en el plato.
De hecho, ya te hablamos de los pescados que mejor maridan con vino tinto. Te animamos a comprobar por ti mismo que lo más importante es que el vino potencie el sabor del plato y la comida fortalezca el sabor del vino.
2. El vino tinto ha de ser servido a temperatura ambiente
Esta regla tiene su origen en la Francia del siglo XIX, cuando las temperaturas oscilaban los 17°C. Sin embargo, en la actualidad, cualquier estancia ronda los 22°C, lo que puede estropear un buen vino.
La temperatura a la que se aconseja servir el vino depende de muchos factores, la estructura del vino y de su tiempo en barrica. De hecho, según el vino, puede oscilar entre los 13 y 18 °C. Si quieres saber más, echa un vistazo al post en él te explicamos a qué temperatura se sirve el vino.
3. Se debe abrir media hora antes de servir
Es cierto que conviene oxigenar el vino un poco antes de servirlo, pero no tiene por qué limitarse a abrir la botella. Lo ideal para oxigenar el vino es usar un decantador, es decir, traspasar el líquido a un recipiente adecuado.
Las bocas de las botellas no están pensadas para tal fin, un diámetro de 20 milímetros no permite el contacto del líquido con el aire, ni tampoco que el vino respire, por lo que esta acción es inútil.
4. Envejecido, el vino es mejor
No es cierto. Podríamos decir que algunos vinos sí que desarrollan algunas cualidades al permanecer encerrados dentro de las botellas, pero no todos cumplen las condiciones necesarias como para “mejorar con los años”.
1 comentario