¿El vino tinto marida con pescado? ¿Cómo saber si un vino es bueno? ¿Cuántas variedades de uva hay? ¿Qué es la crianza del vino? ¿Qué vino combina con las ostras? ¿Qué es tempranillo? ¿Qué es un vino monovarietal? Te traemos las 10 preguntas y respuestas sobre el vino más habituales. Si tienes alguna más, déjala en comentarios y te contestamos.
¿El vino tinto marida con pescado?
Definitivamente, sí. Existe la leyenda urbana de que el pescado solo marida con vino blanco, pero es eso, un tópico. A la hora de maridar cualquier plato, lo importante es que encuentres un equilibrio entre lo que comes y lo que bebes. Te lo explicábamos en este artículo sobre por qué maridar vino tinto y pescado.
Plato y copa deben ser coprotagonistas, por lo que hay que elegir opciones con intensidades equiparadas. Partiendo de ahí, haz lo que te dé la gana. Un pescado suave puede pegarte con un blanco, pero, ¿por qué no probar un rosado? Un pescado graso, como un salmón, o intenso, como un bacalao maridan de lujo con un tinto. El contraste te sorprenderá.
El maridaje es un terreno por explorar y tiene que ser libre y divertido.
¿Cuántas copas tiene una botella de vino?
Todo depende del tamaño de las copas y de cuánto las cargues, pero, a grandes rasgos, una botella de vino tamaño estándar (0,75 litros) contiene entre seis y ocho copas.
¿Cómo saber si un vino es bueno?
Partamos de la base de que el vino bueno es el que te guste a ti. A partir de aquí, podemos darte algunos consejos para valorarlo. La clave está en la cata: valora su color, su aroma y su sabor. En un buen vino, estos tres aspectos deben estar equilibrados.
Visualmente, un vino debe ser limpio. El color del vino varía en función de la uva con la que esté elaborado, el tiempo de crianza en barrica, el tiempo que ha pasado en botella… Pero lo que siempre siempre debes buscar para valorar un vino es que no esté turbio.
El elemento común para evaluar los aromas de un vino es que nada te desentone. El equilibrio es clave. Es decir, si detectas demasiado olor a alcohol, malo. Por supuesto, si detectas olor a vinagre, terrible, significa que el vino está picado. También puedes percibir otros olores que te dirán que está en mal estado, como a huevo podrido.
Por último, pruébalo. Toma un sorbo pequeño y déjalo en tu boca. De nuevo, equilibrio. ¿Notas la fruta? Es un vino bueno. ¿Sientes como si te envolviera la boca? Es un vino bueno. Al tragarlo, ¿sientes que te raspa en la garganta produciendo una sensación agradable? Es un vino bueno. En cambio, si te raspa demasiado y es desagradable, mala señal.
Después, piensa en si te deja un recuerdo, el retrogusto. Si es así y, después de tragar, sigues notando el sabor del vino y esa sensación también es agradable, sí, es bueno.
¿Cuántas variedades de vino hay?
Se dice que en el mundo existen en torno a 10.000 variedades diferentes de uva. En España se han identificado alrededor de 300.
¿Qué es la crianza del vino?
La crianza del vino es el tiempo que descansa el vino una vez ha terminado los procesos fermentativos. Cuando el mosto se ha convertido en vino, los bodegueros pueden optar por dejarlos envejecer un tiempo. Ese tiempo es la crianza y puede ser en barrica y/o en botella.
¿Qué vino combina con las ostras?
Las ostras saben a mar y tienen esa textura gelatinosa. Igual que con el caviar, lo suyo es que optes por un blanco o un espumoso, un champagne o un cava. Pero ojo, si quieres probar una combinación de escándalo, prueba el maridaje de ostras con vino rosado.
¿Qué es tempranillo?
Tempranillo es una variedad de uva. Es autóctona de España, una de las más cultivadas del mundo y la única con la que elaboramos los vinos Raíz. Nosotros estamos absolutamente locos por ella.
¿Qué es un tanino?
Los taninos son polifenoles, unas sustancias químicas que están presentes de forma natural en la madera, en algunas plantas y algunos alimentos. Los vinos tienen taninos porque los aportan la uva y las barricas en las que se hace la crianza (si se hace).
¿Qué es un vino monovarietal?
Un vino monovarietal es aquel que se elabora con una única variedad de uva.
¿Por qué el vino rojo se llama vino tinto?
Es de color rojo o granate, pero lo llamamos tinto, del latín, tinctus, teñido. Según este artículo de La Vanguardia, el origen podría estar en el clarete, que, durante el siglo XVII se elaboraba tiñendo el vino blanco. Aunque ya no se hace así (menos mal), el término se quedó con nosotros.
Me encanta esta pagina no sabia nada de vino y estoy aprendiendo mucho me apasiona gracias por el vocabulario simple y por compartir para principiantes ….desde Salta Argentina los saludo